DONATIVO PARA EL DESARROLLO DE COLECCIONES BIBLIOTECA DEL CENTRO PARA PUERTO RICO
Yo, _____________________________, hoy, _______________________, en respaldo al compromiso para el desarrollo en las ciencias sociales de las colecciones de la Biblioteca del Centro para Puerto Rico estoy efectuando un donativo de recursos bibliográficos. Se adjunta una lista con los títulos y autores (o información pertinente) de los recursos donados. Acepto que la Biblioteca puede determinar la disposición de los mismos.
Cantidad Recursos Bibliográficos Donados: __________
Información Contacto del Donante: Anónimo o completar:
Nombre y Apellido:_________________________________________________________________________
Compañía, organización o entidad que representa (si aplica):
________________________________________________________________________________________
Dirección Postal: __________________________________________________________________________
Teléfono:_________________________________________________________________________________
Correo Electrónico:_________________________________________________________________________
Firma: ___________________________________________________________________________________
Recibido por (Nombre y título del personal del CPPR que recibió el donativo):
_____________________________________________________________________________
Fecha: __________________________
Firma: __________________________
Biblioteca Centro para Puerto Rico
Fundación Sila M. Calderón
1012 Calle González Urb. Santa Rita
Río Piedras, Puerto Rico 00925
Horario de Servicio
Lunes a Viernes: 9am-4pm
Correo electrónico: bibliotecacppr@gmail.com
Tel. 787-765-4500 ext. 2040
Facebook: Biblioteca Centro para Puerto Rico: https://www.facebook.com/cpprbib
CRITERIOS BÁSICOS PARA DONACIONES DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Nuestras colecciones están disponibles para atender las necesidades de información de estudiantes, investigadores, empresarios/as y el público en general. Por tal razón deseamos informar que aceptamos donaciones de libros que cumplan con los siguientes criterios básicos:
Condición– Libros que estén en buen estado de conservación: 1) libres de hongos y plagas 2) paginación completa 3) encuadernación completa 4) sin escritos en bolígrafo, lápiz o marcadores 5) sin páginas dobladas 6) sin grapas ni clips Actualidad– Libros con relevancia actual a los temas sin importar año de publicación. Clásicos en los temas o recursos de índole histórica serán aceptados. Autoridad– Publicados por: entidades educativas locales e internacionales, organizaciones profesionales y organizaciones internacionales, agencias gubernamentales locales e internacionales, editoriales y casas publicadoras locales e internacionales. Formato– No se aceptarán enciclopedias generales, diccionarios de la lengua ni libros de texto escolares. |
Temas: Pobreza– comunidades marginadas, desigualdad, discrimen, segregación por causas económicas o étnicas. Problemas sociales relacionados a la pobreza: desempleo, malnutrición, mortalidad, violencia, acceso a servicios básicos como educación, salud, infraestructura y tecnología. Desarrollo Comunitario– organización comunitaria, líderes comunitarios, trabajo social comunitario, psicología social comunitaria. Empresarismo– microfinanzas, microempresas, microcréditos, economía social, economía solidaria, emprendimientos comunitarios, pequeños negocios, liderazgo empresarial, manuales y guías modelos. Mujer– feminismo, estudios de género, problemas sociales de la mujer como discrimen, violencia doméstica e institucional, delincuencia, maltrato infantil, prostitución, mujeres destacadas en diversas ramas del conocimiento. Urbanismo– antropología, planificación y sociología urbana, revitalización de zonas urbanas, embellecimiento urbano, preservación, desarrollo sostenible, vivienda asequible y estética y urbanismo. Ética y responsabilidad social– filosofía clásica y contemporánea, ética en las diferentes áreas del conocimiento: empresas, gobierno, investigación, religión, educación y política, filantropía, tercer sector y voluntariado. Corrupción y buen gobierno. Moral y valores. Responsabilidad social corporativa y ciudadana. |